Categoría: Articulo de opinión, Identidad, IdIA

ORIGEN DEL TÉRMINO  “AL- ANDALUS”

          Descubrir la etimología de un nombre, tiene más valor que el de ayudarnos a conocer su origen. Y el no despreciable de descubrir claves fundamentales sobre el lugar a que se refiere, en el caso que nos ocupa. Varias teorías intentan explicar la palabra al Andalus, que da origen al ...

IdIA

Blas Infante y la Masonería. 3.- Influencia en su vida personal.

Hay muchos aspectos de la vida personal de Blas Infante que revelan su pertenencia a la masonería. Destacaremos su casa de Coria del Río, felizmente restaurada e infelizmente convertida en un mal museo. La importancia de la casa se deriva de que su diseño es personal de Blas Infante, aunque auxiliado por los técnicos correspondientes. ...

IdIA

Blas Infante y la Masoneria. 1. Pertenencia y Rito de Pertenencia.

Blas Infante tiene una educación católica, como corresponde a la época, acrecentada con su estancia durante el bachillerato  en el Colegio de los Escolapios de Archidona.          Sin embargo se produce una transformación en él, abandonando la religión en la que se crió e ingresando en la masonería tempranamente. Cuando escribe “Ideal Andaluz” ya pertenecía ...

IdIA

Poesía: Puerto Bayyana

PUERTO BAYYANA Hay un puerto en el desierto Puerto Bayyana Allí arriban los sueños de los marineros rotos. Es blanca su bahía Sobre el río Andarax. El azahar, perfuma el ancla de los barcos varados que cicatrizan la herida. Puerto Bayyana, lugar milenario Entre el oriente y occidente, Donde los versos del poeta, atrapados en ...

IdIA

Negar Andalucía

Cuando el profesor Juan de Mata Carriazo tuvo en sus manos el recién descubierto tesoro hallado en el cerro de El Carambolo, exclamó: “un tesoro digno de Argantonio”. Argantonio y su fabuloso reino de los diez reinos no acababa de nacer allí; aquello confirmaba una existencia conocida y unas costumbres, una forma de vivir. Si ...

IdIA

El Escudo de Andalucía

En la Asamblea Regionalista de Ronda de 1918, Blas Infante presentó su artículo “Las insignias de Andalucía”, publicado posteriormente en la revista “Andalucía”, fundada por él mismo, en el año 1919, nº 173. Su propuesta la explica: “…y como escudo de nuestra nacionalidad, el escudo de la gloriosa Cádiz, con el Hércules, ante las columnas, ...