El pasado martes 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, se reinaugura el Jardín Arqueológico del I.E.S Jorge Juan de San Fernando coincidiendo con el 18 aniversario de su construcción. Dentro del programa Vivir y Sentir el Patrimonio hemos formado setenta cicerones que explicarán a los visitantes los diferentes contenidos expuestos.
Vídeos
¡Una chispa de luz! Cantautor: Javier Mosé
JAVIER MOSÉ, cantautor con muy pocos años de experiencia, presenta su 4 álbum digital en el que esta ocasión ha realizado todo el trabajo en solitario. «Dame una vida nada más» es el nombre del álbum que está disponible en todas las plataformas digitales.
Tema: ¡Una Chispa de luz!
UNA CHISPA DE LUZ
Abre los ojos del alma
Date un suspiro y empieza a medrar
vale la pena volar.
Aparca el llanto y la pena
Coge las riendas que puedas saltar
Rompe tus puertas cerradas.
En ti emana un vergel de rabia
que a veces no te deja avanzar
Tu puedes conseguir los sueños
Los que quieras lograr.
Y me apiado de tus llamas
Y atrapo este aire del sur
Apago tus lagrimas
Te arropo en este cielo azul.
Deja que el tiempo no exista
Siente las ondas que hay en mi voz
No corras más que la vida.
Por ti yo pinto primaveras
Y tu vuelves la cara hacia atrás
En mi tu puedes ver el cráter
del volcán del amor.
Y me apiado de tus llamas
Y atrapo este aire del sur
Apago tus lagrimas
Te arropo en este cielo azul.
Y te espero a que puedas Dibujar
un sol o una chispa de luz
Te veo entre rejas
Preso en este mar azul.
JAVIER MOSÉ
Lorca. Muerte de un Poeta. (Serie completa).






Parque natural de Doñana. ¡No al almacén de gas!.

















Y no te encuentro. Javier Mosé
JAVIER MOSÉ, nacido en La Linea de La Concepción el 30 de enero de 1964.
El pequeño de cinco hermanos, y de profesión comercial en una Empresa Química Española. Actualmente afincado en la ciudad de Jerez, donde se siente feliz y muy cómodo desde hace muchos años.
Empieza mas bien con la madurez a expresar su faceta artística que tiene en su interior escondido. Viene de una familia con grandes rasgos artísticos; un hermano músico, otro hermano hizo arte dramático, su padre realizó estudios de dibujo y muy entregado a la música, su abuelo pintor, su tío músico, etc…
A sus cerca de 40 años empieza a dar sus primeros pasos con la pintura y empieza a descubrir a los impresionistas y realiza copias de las pinturas mas conocidas. Mas tarde da clases con dos profesores que le hacen ver dos visiones completamente contrarias de ese arte y de donde empieza a desarrollarse en una linea donde busca el color y La Luz. Al cabo de los años expondría una colección de oleos de cantaores flamencos donde pasa de esa pincelada suelta y de color para enfrentarse al retrato donde descubre otra forma de expresión con tonos oscuros y pincelada mas hermética.
Javier Mosé o Javier Garcia como hasta entonces se le conocía, había descubierto la pintura como uno de sus lenguajes expresivos del arte, pero pronto descubre, ya que desde su adolescencia había tocado la guitarra, y la música era otra faceta que llevaba consigo, su capacidad para hacer canciones. Desde hace poco tiempo empieza a intentar crear su propia música y poco a poco va viendo como le van viniendo a sus dedos y a su garganta canciones de diferentes estilos. Lo que al principio le parecía algo inalcanzable.
Hacer canciones le resulta divertido y gratificante, confiesa que le cuesta mucho más escribir letras que componer música, aunque no ha sido un inconveniente para realizar con el entusiasmo y con ilusión cada secuencia armónica que refleja con los acordes de su guitarra buscando letras que le inspiraran para realizar un trabajo digno.
Gracias a su hermano Juan Carlos Garcia (músico) quien le hace toda la producción musical, arreglos, masterización, grabación, etc… y a la de su otro hermano José Luis, que colabora y le ayuda a llevar el proyecto hacia adelante, Javier consigue que vea La Luz su primer trabajo discográfico cuyo tema principal le da nombre al CD llamado “Corazón Frío”.
Javier Mosé.
Poema para ti.
POEMA PARA TI
Ahora que te vas
y sigue la mirada tu último paso,
tiemblo como siempre
como cada vez que te vas.
Hay un remanso en el parque,
donde doblan las velas las olas.
Ahí me siento y escribo,
preñado en tus ojos,
en tu boca furtiva.
Son las palmeras testigos
los vagabundos gatos
compañeros,
las ausentes gaviotas
prisioneras
que llevan en las alas
suspiros.
Esta herida en sal
que se abre con la ausencia
me acompaña de por vida.
En cada aliento nocturno
veo tu rostro,
en cada viajera te encuentro.
Intacto se fue el carmín de tus labios,
sedientos los míos del rojo desprendido
esa miel que me niegas se va enfurecida,
si por ella fuera endulzaría mi boca.
Marcos G. Sedano.
4 de Diciembre 1977. ¿Cómo surge?. Manuel J. García Caparros. Acontecimientos.






