Efemérides Andaluzas
Gentileza. Asociación Centro Cultural Andaluz (Cecuán) . Para pasar página y zoom: Esquina inferior izquierda del documento
Gentileza. Asociación Centro Cultural Andaluz (Cecuán) . Para pasar página y zoom: Esquina inferior izquierda del documento
¿QUÉ CELEBRAMOS EN LAS FIESTAS DE LA TOMA? Diversas ciudades andaluzas (Sevilla, Jerez, Granada, etc.) celebran cada año la Fiesta de la Toma, conmemorando el día en que fueron invadidas por las tropas del resto de territorios peninsulares. Mientras los invasores tomaban posesión de su conquista, nuestros antepasados derrotados tenían que abandonar la ciudad dejando ...
LOS PUEBLOS POR SI PERO NO PARA SI, SINO PARA LA SOLIDARIDAD. Texto extraído por José Montaño. “El fin natural de la existencia de un pueblo, es como el de la existencia de un individuo, el de engrandecerse por sí, pero no para sí, sino para la SOLIDARIDAD entre los hombres, ES DECIR: PARA LOS ...
Gentileza: El portal de Andalucía: https://portaldeandalucia.org/ En el artículo anterior se trató de cuatro cuestiones a tener en cuenta para entender qué le pasa y cómo funciona la economía andaluza. Se partía de que 1) la economía es un producto social, para abundar en la importancia de contestar a la pregunta 2) ¿desde dónde se ...
“Paso a paso, nombre a nombre” Autor: Paco Vigueras, periodista y vicepresidente de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación. La marcha de La Desbandá vuelve a recorrer la costa oriental de Andalucía con el lema “Paso a paso, nombre a nombre”, en memoria de las más de 100.000 víctimas de este crimen de guerra. Este año, ...
Este documento ve la luz en junio de 1936 -solo falta un mes para la rebelión militar- y lo firma: “Acción Pro Estatuto Andaluz. Por su mandato Blas Infante”. Deja claro, por tanto, quién es su autor. El escritor José Luis Ortiz de Lanzagorta lo publica, por primera vez tras la dictadura, en su libro ...
Fuente: FEDERICO GARCÍA LORCA, VELLOCINOS DE ORO En septiembre de 1931, en la inauguración de la biblioteca del Fuente de Vaqueros (Granada), el lugar donde nació, García Lorca dictó el siguiente discurso, que es todo un canto a la fuerza de los libros. Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta ...
Rezeta de cozina tomá der libro L’antigua cozina der sú d’Andaluzía. En la lengua der pueblo andalù. Ehcrito por Francisco Rafael Gómez Palmero. Potaje tagarninā Como en tò lō platō de la cozina tradizionà andaluza, hai dihtintā formā d’azer ehte potaje. Anqe, por mushā cosā complicà qe le jeshen, lē aconsejo qe nunca farten lō ...
La Bulla Rafael Sanmartín El insulto y la intolerancia, recursos de los pobres (de mente) ¿En qué piensa la Junta de Andalucía? Cómo puede lucir la Medalla de Andalucía quien, en lenguaje de tribu barriobajera se permite insultar a Andalucía, ó llamar a Blas Infante «botarate e imbécil integral» entre otras «lindezas»? La ...
El Defensor de la República Paco Vigueras, periodista y vicepresidente de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación. Hace 90 años, nuestros abuelos votaron por la República para poner fin a la decadencia política que vivía el país, con una monarquía corrupta que pactó con la dictadura de Primo de Rivera y perdió progresivamente el ...