






Manuel Ruiz Romero (1959- ), es profesor de EGB y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Pablo de Olavide con la calificación cum laude por unanimidad. Su tesis: La génesis del Estatuto de Autonomía para Andalucía en el contexto de la Transición política (1975-1982), fue becada por el Congreso de los Diputados y premiada por el Instituto Andaluz para la Administración Pública de la Junta de Andalucía en el año 2005. Posee Curso de Experto Universitario por la Universidad de Sevilla en Comunicación Institucional y Marketing Político (500 horas), habiendo cursado estudios de post grado sobre habilidades sociales e intervención social.
En la actualidad, ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y realiza su tesis doctoral en Periodismo dentro de la Universidad de Sevilla bajo la dirección del catedrático en Comunicación Dr. Ramón Reig. Precisamente, en este departamento universitario (Periodismo II) tiene reconocido por Resolución Rectoral el nombramiento de asistente honorario del mismo.
Cuenta en su haber con un accésit y tres primeros premios de investigación, supera la treintena de libros los que ha editado, y posee una quincena de capítulos en obras colectivas. Ha publicado casi un centenar de artículos y comunicaciones en distintos congresos científicos nacionales e internacionales, así como en diferentes revistas nacionales de historia y comunicación. Por sus investigaciones, ha recibido además del antes citado reconocimiento del Instituto Andaluz para la Administración Pública, primeros premios en Historia de la Fundación Blas Infante (1992) y del Ateneo de Sevilla (2007).
Comenzó sus investigaciones estudiando los antecedentes autonómicos de Andalucía, línea de investigación que prolongó hasta el presente con su tesis doctoral. Ha publicado monografías y es buen conocedor de la figura y obra de: Blas Infante, Plácido Fernández Viagas, Alfonso Lasso de la Vega y en trabaja ahora analizando la gestión municipal de quien fuese Alcalde de Jerez entre los años 1965 y 1971: Miguel Primo de Rivera y Urquijo.
Es un investigador pionero y especialista en nuestra Comunidad en los estudios sobre la Transición y el llamado tardofranquismo. Sus trabajos están centrados en dichas etapas de la Historia Contemporánea, ha realizado un estrecho seguimiento del protagonismo que los medios de comunicación de la época tienen en el singular periodo de la restauración democrática. De hecho, ha participado en el primer Manual de la Comunicación realizado en Andalucía y ha elaborado diversos índices bibliográficos de diferentes publicaciones. Es evaluador externo de artículos científicos en diferentes revistas académicas.
Ha impartido clases de libre configuración en la Facultad de Comunicación y también en la Council Study Internacional durante seis años, entidad que posibilita la presencia en Sevilla estudiantes de Universidades norteamericanas; siendo también profesor de libre Configuración en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Viene siendo conferenciante y ponente en numerosos jornadas y cursos de formación, siendo becado a su vez para diferentes proyectos de investigación. Así, fue becario de Humanidades de la Fundación Centro de Estudios Andaluces adscrita a la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía y, pertenece a su vez al Grupo de Investigación sobre Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación dirigido por el catedrático de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla Dr. Ramón Reig (PAIDI, HUM 618). Es socio fundador del Centro de Estudios Históricos de Andalucía y socio de la Asociación de Historiadores de la Comunicación. Pertenece al Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
Participa en debates y mesas redondas e imparte conferencias especializadas por instituciones y entidades públicas y privadas. Colaborador habitual en temas de opinión y análisis o histórico o socio cultural en: Grupo Joly (Diario de Jerez y Sevilla), medios digitales, El Correo de Andalucía, El País o ABC de Sevilla.
En la actualidad, y desde hace dieciocho años, desarrolla su labor profesional como Técnico Superior de Gestión Cultural en el Ayuntamiento de Jerez dentro de la Delegación Dinamización Cultural y Patrimonio.