Manifiesto: El gran olvidado de la Sanidad: «El síndrome de abstinencia».

                                                                                        Listado adhesiones Asociaciones.                        

 

El gran olvidado de la sanidad: “El Síndrome de abstinencia”

 

Hoy, más que nunca, vivimos en un mundo dominado por las adicciones: Cafeína, alcohol, bebidas estimulantes, tabaco, comida basura, tranquilizantes-ansiolíticos, ludopatía, consumismo y, especial y lastimosamente, la droga­dicción y toxicomanía que invaden la sociedad y destrozan nuestras vidas.

En una civilización, que supuestamente progresa alcanzando grandes logros técnicos y científicos, de manera incomprensible mantenemos un drama que nos destruye sin que por parte de las autoridades que nos gobiernan se comprenda el daño que su difusión, cada vez más amplia y patente, hace a la convivencia y a nuestro perfeccionamiento como seres humanos.

Por lo que, llegados a la culminación de este despropósito, manifestamos nuestra sorpresa y pesadumbre al comprobar el trato que en los hospitales se dispensa a los enfermos que acuden a sus servicios de urgencia mostrando un cuadro clínico con síndrome de abstinencia y al que, una vez verificado que éste es debido al consumo de drogas, se le suministra un tranquilizante y se envía a su domicilio dejándolo en manos de una familia -si la tiene-, que des­conoce tanto la terapia como el comportamiento ante este tipo de situaciones.

Ello provoca que, una vez pasados los efectos del tranquilizante, vuelva a manifestarse el síndrome de abstinencia, encontrándonos con una persona desesperada que no es dueña de sus actos y un entorno expuesto a sus excesos y despropósitos.

Por todo ello, y en nuestra desesperación, rogamos a las autoridades sanitarias dispongan una directiva dirigida a los hospitales  de su competencia, obligando al ingreso y asistencia de los enfermos en adicciones, en un área determinada del centro hospitalario, durante los días que perdure el síndrome de abstinencia, evitando, así, daños y perjuicios a la sociedad en su conjunto, a su familia y a ellos mismos.

Los abajo signatarios, representantes de organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, firman el presente como muestra de su determinación para la solución de este grave problema social:

Instituto de Identidad Andaluza (IdIA). Voluntarios por otro mundo. Asociación Vecinal El Castillo Dª Blanca (Puerto de Santa María). Centro Cultural Andaluz (CECUAN) Andalucía Altiva. Centro de Estudios Históricos de Andalucía. (CEHA). Marchena 100% Andaluces. Asociación Vecinal Barrio Alto y Centro Histórico Portuense (Puerto Santa María). Excmo. Ayuntamiento de La Luisiana. Asociación, «Mujeres Asamblearias». La Luisiana. Asociación, Mujeres del Guadalquivir. Partido Izquierda Unida La Luisiana. Partido Unión Local La Luisiana. Asociación de vecinos Sudamérica. (El Puerto de Santa María).

 

Para adhesiones al Manifiesto cumplimenta y envía el siguiente cuestionario de correo especificando nombre, apellidos y localidad, si es a título personal o nombre de Asociación cultural, social, política etc…

 

Error: Formulario de contacto no encontrado.

 

 

 Listado adhesiones Asociaciones.                        

 

A %d blogueros les gusta esto: