
















Nacido en Sevilla, desde hace treinta y cinco años imparte docencia en las Facultades de Geografía e Historia y Comunicación de la Universidad de Sevilla. Ha sido Becario del Plan Nacional de Formación del Personal Investigador, Profesor Titular y, desde 2008, ocupa el puesto de Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Ha sido Secretario y actualmente ejerce el cargo de Director de dicho Departamento.
Como investigador su trayectoria ha estado orientada hacia el estudio de la historia política andaluza y española del siglo XX y se plasma en unos 40 libros y unos 150 artículos. De sus libros sobresalen Sevilla durante la Dictadura de Primo de Rivera (1987); Sevilla 36: sublevación fascista y represión (coautor, 1990); La derecha en la Segunda República (1993); La imagen de España en América, 1898-1931 (en colaboración, 1994); Aproximación a un mito: masonería y política en la Sevilla del siglo XX (1997); Historia de Andalucía Contemporánea (editor, 1998); Sindicatos y trabajadores en Sevilla (coordinador, 2000); Historia de España Contemporánea (coautor, 2004 y 2009), etc.
Entre otras distinciones su trayectoria académica ha sido reconocida con el Premio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla al mejor expediente académico, Premio de Investigación «Archivo Hispalense»,Premio de Investigación «Ciudad de Sevilla», los Premios Extraordinarios de Licenciatura y Doctorado, el Premios ASCIL o el Premio «Memoria Histórica de Andalucía», concedido por la Junta de Andalucía.
Asesor de diversas revistas y servicios de publicaciones, ha dirigido varios grupos de investigación de carácter oficial, dedicados al estudio de la historia política y social española.
Autor de varios estudios biográficos sobre destacadas personalidades de la Segunda República, sus libros más recientes llevan por título La Masonería y su persecución en España (coautor, 2005); Bajo el fuero militar: la Dictadura de Primo de Rivera en sus documentos (2006); Andalucía y la Guerra Civil. Estudios y perspectivas (coordinador, 2006); Historia de Andalucía (2007); Diego Martínez Barrio. Palabra de republicano (2007); Los socialistas en Sevilla durante la Segunda República (2009); La Masonería en Andalucía (2010); Por la España republicana. Los viajes de Niceto Alcalá-Zamora, Presidente de la Segunda República (2011); Memoria Viva de Andalucía (2011); Los Diputados por Andalucía durante la Segunda República. Diccionario Biográfico (2009-2011, 3 tomos); Los masones andaluces de la República, la Guerra Civil y el Exilio (coordinador, 2014, 2 tomos); El “botín de guerra” en Andalucía: cultura represiva y víctimas de la Ley de Responsabilidades Políticas (coautor, 2015) y La Masonería en Andalucía y la represión durante el franquismo (coordinador, 2017).
Autor también de varios manuales de Bachillerato publicados por la Editorial Vicens Vives de Historia del Mundo Contemporáneo (2015) e Historia de España Contemporánea (2016).