
















Julio Jiménez Cordobés es licenciado en Pedagogía por la universidad de Sevilla, diplomado en magisterio, especialidad en primaria por la universidad de Sevilla y Diplomado en la especialidad de Educación Infantil por la UNED.
Durante su periodo profesional como maestro participa en innumerables cursos formativos así como en la siguientes publicaciones:
La docencia universitaria analizada desde una perspectiva integral. ISBN: 978-84-690-6563-1
La docencia universitaria analizada desde una perspectiva integral. (Versión revisada). ISBN: 978-84-95499-25-7
Coautor de los siguientes trabajos de investigación homologados como materiales curriculares para uso en los centros docentes de Andalucía por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Expedientes 06/2006, 11/2006, 12/2006, 13/2006, 14/2006. RESOLUCIÓN de 9 de octubre de 2006 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa. BOJA 207 de 25/10/2006:
“Teoría y práctica de una webquest.” “Curso de formación de mediadores.” “Estrategias de intervención para el análisis de la violencia escolar.” “Programas de intervención: prevención y corrección de Conductas alimenticias para alumnos y alumnas de Secundaria.” “Diseño de evaluación de programas”
Su experiencia profesional como docente le lleva a ejercer en Clases de adultos (Diputación Provincial de Sevilla). Maestro de Educación Infantil en la fundación de la guardería municipal de La Luisiana, Maestro de Educación Infantil en un colegio concertado de Ecija, Interino Educación permanente de adultos (Conserjería educación de Sevilla).
Actualmente lleva más de 30 años desarrollando su labor profesional como “Visitador médico”.
Durante este periodo ha participado en los siguientes proyectos culturales:
Grupo de Trabajo Andalucismo: Su objetivo consiste en acercar la Cultura Andaluza a los andaluces mediante conferencias, charlas y talleres.
Proyecto Milagro: Acción del voluntariado que consiste en impartir clases en las asociaciones de Vecinos del Puerto de Santa María. (Cádiz) para la obtención de título de graduado en ESO (Examen libre ofertado por la Junta de Andalucía) y clases de alfabetización y neolectores.
Organización de la I Asamblea de Ronda S. XXI. Congreso de cultura andaluza celebrado en 2016 en la ciudad de Ronda.
Miembro fundador del Instituto de Identidad Andaluza (IdIA). Asociación cultural en defensa de la identidad cultural del pueblo Andaluz.
Miembro fundador de la Plataforma Andalucía Viva.
Miembro del Ceha (Centro de Estudios Históricos de Andalucía).
Desde el año 2013 forma parte de la masonería dogmática en el taller La Constitución 63 ubicado en El Puerto de Santa María. Cádiz. Entre sus actividades destaca la participación como ponente en distintos cursos organizados por la UNED de Cádiz con las siguientes conferencias:
“Historia de la Masonería en Andalucía”. “La masonería en cuatro planos de Cine”
Como coautor ha participado con un capítulo: “D.ª Angustia García Parias y su transformación al Ideal Andaluz”, en el libro “1919, un año clave para Andalucía” Editado por el Centro de Estudios Históricos de Andalucía (Ceha) ISBN 978-84-09-13855-5