



Francisco de Borja García Duarte, nace en 1958 en el Padul, municipio del granadino Valle de Lecrín. En 1976 emigra a Barcelona donde realiza estudios de Economía. Por sus inquietudes culturales andaluzas, pronto queda vinculado al movimiento andalucista en Cataluña. Inquieto, autodidacta y comprometido investigador, es un profundo conocedor del universo andaluz en dicha Comunidad perteneciendo activamente a asociaciones como: Casa de Andalucía en Barcelona, Centro Andaluz García Lorca, Centro Manuel de Falla y Almenara, de la que fue su último Presidente. Colaborador de medios de comunicación tanto en Cataluña como Andalucía y conferenciante habitual sobre temas andaluces.
Fruto de sus vivencias en el mundo andaluz en Cataluña ha sido un libro: “El Ideal de Blas Infante en Cataluña, propuestas para una historia del andalucismo en la emigración”, editado por el Centro de Estudios Históricos de Andalucía, y que recoge exhaustivamente todo el movimiento cultural y político andaluz en Cataluña.
Como investigador de la historia de Andalucía, su gran pasión, ha participado en diferentes congresos sobre el Andalucismo Histórico donde presenta comunicaciones sobre temas donde centra su interés: lengua y cultura andaluza, señas de identidad,… Ha colaborado en la Gran Enciclopedia Andaluza del siglo XXI (GEA) en el tomo II, epígrafe 9.3 “La difícil pervivencia demográfica”, con un artículo sobre los moriscos que quedaron en Andalucía, junto con el director de la Enciclopedia Gabriel Cano García.
Es miembro del Centro de Estudios Históricos de Andalucía (CEHA), del Instituto Almenara para el progreso y desarrollo de Andalucía, y de la Sociedad para el Estudio del Andaluz (ZEA). Sobre el tema del habla andaluza también ha publicado un libro: La literatura en andaluz, la representación gráfica del andaluz en los textos literarios, un trabajo que mereció la mención especial del jurado del Premio Memorial Blas Infante, en 2012. También ha colaborado en otro sobre el mismo tema: La lengua andaluza, apuntes para su gramática y diccionario, de Tomás Gutier, editado por Almuzara. Esta misma editorial también ha sido la editora de un ensayo sobre la influencia de los mozárabes en el origen de los reinos cristianos, sobre la emigración de cristianos andalusíes al reino astur-leonés, al que pertenecía la primitiva Castilla, y la influencia de esos cristianos de al-Andalus en la génesis del Condado de Castilla y del romance castellano.
El tema de al-Andalus se ha convertido en su principal objeto de estudio. De sus investigaciones han surgido algunos artículos sobre ese periodo, especialmente sobre el legado andalusí.