







D. Emilio González Ferrín, (Ciudad Real, 1965) es Profesor Titular de Pensamiento Árabe e Islámico en la Universidad de Sevilla. Ha sido profesor invitado en las universidades de Ammán, El Cairo y Damasco, fue también investigador libre en la London School of Economics y en la Universidad de Lovaina.
También ha sido profesor visitante en la Escuela de Teología de Vancouver (Canadá), en la Saint John’s University de Nueva York y en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Es miembro fundador del Observatorio de Religiones Comparadas y dirige la cátedra Al Ándalus (Fundación Tres Culturas del Mediterráneo).
Doctorado en 1995 con una tesis sobre el diálogo euro-árabe, su perfil docente e investigador trata de superar el orientalismo en la interpretación de lo árabo-islámico. En este sentido, a partir del análisis de las culturas y las religiones comparadas, sus trabajos giran en torno a una idea rompedora: analizar las fuentes del texto coránico y la llamada historiología medieval, especialmente la entrada de lo islámico en Europa a través de Al Ándalus, para plantear con coherencia el presente de las relaciones euro-árabes y mediterráneas en general.
Arabista e islamólogo, ha publicado numerosos artículos y una decena de monografías, entre las que destacan Diálogo euro-árabe (1997), Salvaciones orientales (1999), El modernismo islámico (2000) o La palabra descendida, una lectura intelectual del Corán que fue galardonada con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2002.
En 2006 publicó en Almuzara su Historia General de al Ándalus, que ha alcanzado las tres ediciones y se ha convertido en una referencia obligada en su temática.
En el ámbito de la literatura y las religiones comparadas ha publicado en Almuzara La angustia de Abraham (2013), continuación de su estudio Historia general de Al Ándalus (2006, con varias ediciones en español y francés). En junio de 2008, recibió el premio de Divulgación Científica de la Universidad de Sevilla por sus artículos en la prensa española.
De igual modo, ha formado parte, hasta 2009, del Jurado de las Letras en los Premios Príncipe de Asturias.
En la actualidad preside la Fundación GORDION, centrada en la localización y análisis de las tierras intermedias entre Oriente y Occidente.