IdIA

El ‘SABER VIVIR’ andaluz: Una cultura para la vida

Artículo de opinión

Aunque todavía algunos recalcitrantes pongan en duda su existencia, y aunque otros adopten ahora posiciones revisionistas en cuanto a sus contenidos y significación, es hoy de aceptación generalizada que existe una cultura andaluza que nos diferencia de otros pueblos: que no somos simplemente una variante o apéndice de la cultura castellana.. Otra cosa es que muchos de los contenidos de nuestra cultura sean o no percibidos y valorados adecuadamente que un número muy alto de andaluces puedan estar alienados respecto a ella, o que algunas (o muchas) de sus expresiones nos sean presentadas como rémoras por algunos que se autodefinen como “modernos” o “progresistas”….

Sin duda, algo hemos avanzado desde los tiempos en que Blas Infante se vió obligado a fundamentar Andalucía como realidad histórica y cultural para demostrar que esta existe como pueblo (como nación en términos de la teoría política) [1], o desde  otras épocas, más cercanas, en que algunos intelectuales de izquierda no tuvieron inconveniente en titular algunas de sus reflexiones con la afirmación de que “Andalucía no existe”, en flagrante ejercicio de reduccionismo economicista [2]. Hoy, los negacionistas declarados ya no exhiben su ignorancia o su sectarismo de manera tan abierta: quienes tratan de impedir (hasta ahora con bastante éxito) que los andaluces poseamos la necesaria conciencia cultural y política de ser tales actúan de manera más sofisticada. Ya no niegan frontalmente la existencia de “rasgos culturales diferenciadores” en Andalucía sino que cuestionan su especificidad,  bien aduciendo que Andalucía respecto a otros territorios y poblaciones de la península y de Europa sólo ha tenido un problema de retraso en adquirir las características generales de ellos, habiéndose ya alcanzado una situación normalizada, bien argumentando la necesidad de suprimir o transformar la mayor parte de dichos rasgos al considerarlos negativos para la plena incorporación a la modernidad [3]….

Contrariamente a todas estas posiciones, defiendo que es reafirmándonos en nuestra identidad cultural y desplegando las potencialidades cohesionadoras y emancipatorias de la cultura andaluza como mejor podemos oponernos al avance totalitario y destructor de la globalización capitalista y del pensamiento único neoliberal y cooperar, desde Andalucía, al proyecto de construir un mundo diferente, más justo e igualitario: un mundo sin pensamiento único en el que quepan mil mundos….

En un pequeño libro de síntesis, publicado recientemente, del que somos coautores el profesor Manuel Delgado Cabeza y yo mismo [4], concluíamos, tras exponer las bases de la identidad histórica, la identidad cultural y la identidad política de Andalucía y la triste situación actual periférica y subalterna en lo económico y lo político, que la lógica cultural andaluza y los valores comunitaristas, igualitaristas, solidarios y creativos existentes  en sus valores profundos y en muchas de sus expresiones podrían ser las más eficaces herramientas para avanzar en la construcción de una sociedad estructuralmente diferente a la actual, basada en una economía y un ordenamiento social que estuvieran al servicio de la vida y no del beneficio de una minoría, subalterna de los poderes trasnacionales, a costa de nuestro patrimonio natural y cultural, de los lazos de sociabilidad existentes en nuestra sociedad y de la propia Andalucía como pueblo, sacrificados a los valores hoy sacralizados de la competitividad y de la productividad que están encaminados a la destrucción de cuanto está vivo en la naturaleza y en la cultura….

Es evidente que nos encontramos hoy en Andalucía y en el Estado Español en una profunda crisis que no es sólo económica y política, ni se limita a nuestro ámbito, sino que es parte de una crisis general sistémica a escala planetaria.  En lo que nos afecta más directamente, la “autonomía” creada supuestamente como resultado de la lucha del pueblo andaluz en la calle y en las urnas, desde el 4 de diciembre de 1977 al 28 de febrero de 1980, se ha demostrado una estafa a los objetivos de aquella lucha, que no eran otros que conseguir los instrumentos suficientes de autogobierrno para encarar los muy graves problemas de nuestro pueblo liberando a este de la dependencia económica,  la subalternidad política y la alienación cultural a las que había sido llevado como consecuencia de la organización territorial, económica y política que se nos impuso con la consolidación y desarrollo del sistema capitalista en el estado español a lo largo de los siglos XIX y XX. .  Ninguno de esos gravísimos problemas ha sido resuelto ni se ha dado avance alguno en la “confluencia” con otros territorios, Andalucía apenas si tiene relevancia política en el Estado y su cultura se ha deteriorado de forma importante por los embates tanto de la ideología del nacionalismo españolista (que la niega, descalifica, folkloriza o vampiriza) como de la ideología del globalismo neoliberal (con su pseudocosmopolitismo que aquí es más bien cosmopaletismo).  Desde las propias instituciones de la Junta de Andalucía se procedió a una dinamitación planificada de cuanto habría podido cooperar al avance de la conciencia sobre nuestra identidad cultural y  política: muy pocas veces se alude a Andalucía como pueblo o país, nunca como nación y sí de forma sistemática como región, nuestra historia y nuestra cultura continuó prácticamente fuera del curriculum escolar y universitario para que siguieran siendo  desconocidas por las nuevas generaciones, y los propios medios de información “autonómicos”, como la TV (que ni siquiera tiene en su nombre el de Andalucía) fue utilizada como instrumento de alienación cultural y de publicidad partidista por quienes la tienen a su servicio desde su creación. El diferencial con la media española de nuestra tasa de desempleo, la proporción de familias bajo el nivel de la pobreza y la nueva emigración ahora de jóvenes profesionales, la mayoría de ellos con alta cualificación, son tres indicadores que bastarían para desmentir de forma demoledora, e incluso para ridiculizar, las afirmaciones de que aquí se han producido cambios trascendentales desde principios de los años ochenta hasta hoy. Tenemos la misma, si no mayor, dependencia, subalternidad y alienación y un grado mucho más alto de destrucción de nuestro medio físico, social y cultural que al comienzo del periodo.

Antes de nada, hay que definir con precisión los dos grandes enemigos de Andalucía como pueblo: el nacionalismo de estado español y el capitalismo hoy en su fase de globalización neoliberal. Dos enemigos que están estrechamente aliados como interesados que están en servirse de Andalucía y en que esta continúe a su servicio: en que siga teniendo su función de fuente de materias primas y producciones sin valor añadido, de territorio  para hacer grandes negocios especulativos, de balneario y basurero de España y Europa, y de muro de contención y plataforma de agresión frente a los pueblos africanos y orientales. De ahí que en pocos lugares del mundo como en Andalucía sea más cierto que la lucha social y la lucha nacional son las dos caras inseparables de una misma lucha, de un mismo proyecto emancipatorio.

Para que aceptemos ejercer las funciones anteriores sin poner obstáculos se precisa la destrucción de gran parte de nuestra cultura, de nuestra visión del mundo, de nuestra autoestima, de nuestras tendencias comunitarias e igualitaristas. Que dejemos de ser como somos: que abandonemos el dar mayor énfasis al ser que al tener; que nos avergoncemos de nuestro gusto por las relaciones sociales -familiares, vecinales, de compañerismo, de paisanaje-  y por compartir con otros nuestras tristezas, alegrías y emociones, asumiendo la racionalidad capitalista de que ese es un tiempo improductivo; que dejemos de rebelarnos cuando alguien nos trata con altanería y aceptemos el “realismo” de que somos menos que quienes tienen poder, rehusando a las confrontaciones con estos tanto en el plano de lo real como de lo simbólico; que nos encerremos en el individualismo egoísta o en el familismo estrecho  y mafioso, menospreciando nuestra fuerte tendencia a la sociabilidad solidaria tanto en el  tiempo de trabajo (la unión y el cumplir como valores) como en el tiempo de fiesta y  el tiempo de ocio (que son dos tiempos diferentes pero en los que nos gusta estar juntos sin perder por ello nuestra individualidad).

La lógica cultural andaluza, que es el eje de nuestra identidad como pueblo, no es reductible a los valores de la competitividad y la productividad material contable que son los valores supremos de la lógica del capitalismo neoliberal. Son dos paradigmas incompatibles: uno está orientado hacia la vida, en sus múltiples facetas, y se concreta en lo que podríamos llamar el saber vivir andaluz, el otro tiene como único norte la acumulación de ganancias mediante la destrucción de la vida (social, cultural, natural) y de los valores y expresiones “no rentables”, ya que la vida se reduce a un medio para la consecución de la mayor ganancia. Frente a quienes ven solamente una confrontación política o económico-política en el mundo actual, hay que afirmar que se trata, sobre todo, de un choque de lógicas culturales, de valores, de visiones sobre cuáles son las metas de la existencia  individual y colectiva. Diciéndolo con palabras sencillas, estamos en una confrontación sobre por qué y para qué merece la pena vivir.

En esta confrontación, el saber vivir andaluz se sitúa en el mismo campo paradigmático que otras lógicas culturales de pueblos muy diferentes entre sí (desde los kechwas con su lógica del sumak kawsay y los aymaras con su sumak qamaña hasta diversas lógicas orientales y africanas) pero que tienen como elemento común la resistencia a entrar en el proceso de destrucción de la naturaleza y de las sociedades que implica la modernidad, el desarrollo y  la globalización tal como han sido definidos y operan dentro de la lógica del capitalismo eurocéntrico y androcéntrico.

No estamos solos, pues, en la batalla por no dejar de ser nosotros mismos. Antes al contrario, formamos parte del pluriverso de pueblos que valoran por encima de todo la vida social pero también la vida tal como la expresan todos los otros componentes de la naturaleza. Y la vida espiritual (no necesariamente equivalente a religiosa), tal como se refleja en nuestra obsesión por la belleza, sobre todo expresada en lo que no tiene dimensiones monumentales que aplasten lo humano: en un cante, en un gesto, en una maceta, en un fachada de cal cegadora, en unos ojos, en la sonrisa de un niño… Nuestra mayor fortaleza y nuestros más eficaces instrumentos están en nuestra cultura. Sólo a partir de esta, evitando caer en chovinismos o autocomplacencias pero rechazando también complejos y cosmopaletismos, podremos reconstruir Andalucía como pueblo y luchar por nuestra emancipación  social y nacional. Una lucha social desenraizada de nuestra identidad como pueblo o una lucha soberanista no dirigida a una transformación social radical serían no solamente un gravísimo error sino que llevarían a un fracaso seguro. Y nunca olvidemos –ya insistía en ello Blas Infante- que sin una cultura propia no existe un pueblo. Andalucía dejaría de existir si traicionáramos nuestra lógica cultural tal como quieren que hagamos los publicistas  del nacionalismo español y de la globalización mercantilista.

Manuel Delgado Cabeza.

[1] Blas Infante: Ideal Andaluz. Sevilla, 1915.

[2] Carlos Castilla del Pino: “Andalucía no existe”. La Ilustración Regional nº 4, (1974).

[3] Son exponentes de estas posiciones el documento elaborado en 2003 por diversos “expertos” universitarios y entregado al Parlamento Andaluz por el propio presidente entonces de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, con el título de La Segunda Modernización de Andalucía, y recientes textos  publicados por el Centro de Estudios Andaluces (el think tank del PSOE) en su actual etapa, sobre todo del historiador Manuel González de Molina y del sociólogo Manuel Pérez Yruela. Es especialmente revelador el reciente texto de este último Un relato sobre identidad y vida buena en Andalucía. Una réplica al primero de los documentos citados puede verse en I. Moreno: “¿Del subdesarrollo a la postmodernidad? La sociedad andaluza y la llamada Segunda Modernización” en J. Hurtado (coord.) Sociología de 25 años de Autonomía. Sevilla, 2004….

[4] Isidoro Moreno y Manuel Delgado Cabeza, Andalucía: una cultura y una economía para la vida. Ed. Atrapasueños, Sevilla, 2013….

Fuente : Revista SecretoOlivo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.